Salud mental y alteración neurocognitiva del COVID persistente
Subproyecto 2
La salud mental y emocional se han visto afectadas en los pacientes que han sufrido COVID-19. La presencia de síntomas de ansiedad, depresión, estrés postraumático, problemas de sueño y problemas neurocognitivos (niebla mental, pérdida memoria) sigue estando presente tras superar la infección en pacientes con COVID persistente. La mayoría de los estudios que han investigado las alteraciones neurocognitivas en los pacientes con COVID persistente son inconsistentes y con pequeñas poblaciones (menos de 100 pacientes).
Objetivos científico-técnicos
Objetivo 1
Describir la evolución longitudinal de la salud mental, emocional y alteraciones neurocognitivas durante los dos primeros años tras la hospitalización por COVID-19 y su diferencia por sexo (perspectiva de género)
Objetivo 2
Evaluar los procesos de neuro-cognición (corticales) asociados a síntomas como la niebla mental o fatiga cognitiva.
Resultados
Hito 1
Describir la trayectoria (evolución longitudinal) de los síntomas de salud mental y emocional durante los dos primeros años tras haber la hospitalización por COVID-19 y su diferenciación por sexo.
Hito 2
Identificar alteraciones corticales asociadas a síntomas neurocognitivos.