Experiencia Cualitativa del paciente con COVID persistente
Subproyecto 5
En fenómenos de salud y enfermedad complejos, como la COVID-19 y el COVID persistente, las creencias, y perspectivas del sujeto condicionan la respuesta y adherencia de un individuo, hacia las intervenciones sanitarias (campañas de vacunación, medidas de protección)
Equipo de investigación
- IP del subproyecto 5: Domingo Palacios Ceña
- Miembros del equipo: Jorge Perez Corrales, Javier Gueita Rodriguez, Romain MArconnot, Carmen JImenez Antona, Daniel Bores García, Maria Belen Martín Sanz, Paloma Moro Lopez-Manchero y Cristina García Bravo.
Objetivos científico-técnicos
Objetivo 1
Describir la perspectiva de pacientes con COVID persistente respecto a sus expectativas de terapia, curación, y control de síntomas.
Objetivo 2
Describir desde la perspectiva de los pacientes, cómo el COVID persistente impacta en su vida diaria, sus relaciones personales, sociales, laborales y relación con el sistema sanitario.
Objetivo 3
Describir la experiencia del paciente con COVID persistente en función del sexo (perspectiva de género)
Resultados
Hito 1
Describir por primera vez en España, la perspectiva de los pacientes con COVID persistente respecto a las barreras y facilitadores en el manejo de síntomas, la búsqueda de ayuda profesional sanitaria, la adherencia al tratamiento, y la relación profesional-paciente.
Hito 2
Describir el impacto percibido por los pacientes con COVID persistente en su vida diaria, su entorno familiar-pareja, laboral y social, diferenciado por género.
Hito 3
Describir las expectativas (y creencias) de curación y/o manejo de la discapacidad asociada al COVID persistente desde una perspectiva de género.